Entradas

Barroco en Italia.

Imagen
El barroco fue un movimiento que duró todo el siglo XVll, naciendo así las obras más importantes del arte Occidental. El barroco estalló en Roma y este arte comenzó a adueñarse de todas las artes, incluso la música. Se caracterizaba por ser un arte abstracto, sin forma se cierta manera, sin embargo realmente fácil de comprender y de interpretar su mensaje. El Corilario de Trento, ordenó a sus artistes que en sus obras remarcaran la religión para mantener a los fieles y que llamaran la atención de la gente, siguiendo esta estrategia Miguel Angelo, usó la estrategia de hacer obras dramáticas y sumamente realistas que difundieran a fondo la religión y sus historias, incluso manejó una versión distinta a todas las demás de la Virgen Maria, lo cual resultó ser desafiante en todos los sentidos para la iglesia. Gracias a sus obras el era considerado pervertido, depravado y alguien indecente. Dos grand...

BARROCO EN LATINOAMERICA

Imagen
BARROCO EN ZACATECAS El  Barroco  fue un período de la  historia  en la  cultura  occidental originado por una nueva forma de concebir el arte y que, partiendo desde diferentes contextos histórico-culturales, produjo obras en numerosos campos artísticos:  literatura ,  arquitectura ,  escultura ,  pintura ,  música ,  ópera ,  danza ,  teatro , etc. Se manifestó principalmente en la  Europa occidental , aunque debido al  colonialismo  también se dio en numerosas  colonias  de las potencias europeas, principalmente en  Latinoamérica .  Ejemplificando y señalando América Latina, me es interesante saber que en la misma ciudad en la que somos pertenecientes; Zacatecas, Zacatecas, tenemos un símbolo característico del arte barroco que es la Catedral Basílica de Zacatecas dedicada a la virgen de Asunción, esta construcción data desde el 1729 y tardó 5 años en construirse, y es magníf...

El Arte Mudejar

Imagen
El arte mudejar era principalmente una mezcla del gotico y el romántico . El mudejar iba desde algo minusculo como una pintura hasta edificaciones enormes y elaboradas, la mayoría de estos eran iglesias, humilladeros a las orillas de las ciudades, edificios militares y comunes. Este arte de origen musulmán se traslado a España. Entre dos siglos los pueblos cristianos fueron conquistando pueblos musulmanes. Se les llamaba mudejar a los pueblos que habían sido conquistados pero que seguían en ese mismo lugar. A estos pueblos se les permitió quedarse ahí, seguir su religión y sus costumbres a cambio del pago de algunos impuestos. La iglesia mudejar, era una fachada o parte exterior, con ventanas criculares, remates y bellos tejados. Y pronto así, toda España se llenó poco a poco con este tipo de arte.

La importancia de Granada

Imagen
Los Reyes Católicos están enterrados en Granada, como se comentó en el material anterior, Granada fue el punto de unificación del reino de Castilla y Aragón, en 1492, cuando echan al rey Boabdil. Su deseo fue ser enterrados en Granada, fue la ciudad donde dieron su final al imperio musulmán en la Península Ibérica. Para Boabdil y la reflexión de este pequeño contenido se puede resumir en la simple frase dicha por su madre que también nos sirve para darnos cuenta de lo que luchamos en nuestras bases y caminos de la actualidad:  "No llores como mujer lo que no supiste defender como hombre"

¡Cómo se consolidaron los Reyes Católicos?

Imagen
En este contenido se puede verificar y sujetar con mayor entendimiento el poder de sucesión que ocupo la historia de Isabel y Juana para obtener la corona de Castilla, con esto podemos comprender los efectos y circunstancias específicas que se llevaron a cabo con tal acomodamiento en favor de Isabel para que ésta llegase a la corona y consolidara un Estado de gran poder, economía y políticamente hablando, un reino sostenible y capaz, con la eficacia para los nobles. Pues desde Juan II, posterior a sus hijos el heredero Enrique IV, Alfonso e Isabel, como es que Juana de Castilla hija del Rey Enrique IV no llegó a ser la legítima reina de Castilla, ella siendo hija del Rey, pues aquí se explica la ilegitimidad obtenida por el casamiento de Enrique IV con Juana de Portugal y Blanca de Navarra, para que Juana la Beltraneja no obtuviera el mandato en Castilla, siendo posteriormente Alfonso el heredero, éste muere y quedando Isabel como única en la dinastía, su lucha en constante flujo con s...